¿Cómo influye la tecnología en los más pequeños?

Como asesora bien aprendida de grandes maestros, una de mis lecturas obligatorias es la revista Infancia. Ésta es especialista en educación 0-6 años y se encuentra entre las revistas más leídas por maestros de infantil.

Hace tiempo que me suscribí a ella para poder estar a la última en todo lo relacionado con la educación de los más pequeños, para siempre seguir aprendiendo de las experiencias de otros, que como yo, buscan encontrar lo mejor para ofrecérselo a los niños.

Son muchos los artículos que encuentro interesantes cada vez que la leo, pero, en esta ocasión me he centrado en uno que quizás a muchos nos preocupe.

Las tecnologías digitales en la infancia y con respecto a las familias y sus hábitos diarios.

En este artículo, se recoge un estudio nacional que arroja luz en un tema tan «novedoso» o poco estudiado y que nos demanda nuestra atención.

Todos nos hemos encontrado admirados por la forma en que un niño que casi acaba de empezar a andar maneja un móvil con más destreza que nosotros mismos. Como repite patrones de movimiento imitándonos para ver fotos, para pasar de un video a otro que desean ver o terminan una llamada dando a un botón rojo.

Cuando utilizo la palabra admirados quizás podría sustituirla por asustados, y es que en muchas ocasiones nos entra una especie de pánico cuando vemos a nuestros hijos manejar las tecnologías con tanta soltura, y nos planteamos si estaremos haciendo algo mal, si es lógico que sepan hacer ciertas cosas en edad tan temprana o si los estamos convirtiendo en adictos a este tipo de productos.

En muchas ocasiones somos las familias quienes les proporcionamos los elementos digitales como medida de distracción, de comunicación con personas lejanas o por decisión de querer estimular ciertos aprendizajes.

Snapseed

Pero, según recoge el estudio, todavía sentimos cierto nivel de culpabilidad cuando los utilizamos, ya que creemos que estos tienen un poder tan alto de fascinación que el niño dejará de lado cualquier otro tipo de actividad.

Tengo que admitir, que yo soy de este tipo de personas, tecnológica, amante de lo nuevo,  y de la evolución y enseñanza de la era digital pero, con reticencias o miedos a las posibles consecuencias en mi peque.

He podido descubrir que muchas veces, con sólo observar a quien tenemos más cerca nos bastaría para llegar a grandes conclusiones, y es que, los resultados que recogía el estudio los he podido apreciar después en mi propia casa.

Realmente, las tecnologías son algo que fascinan a los niños pero en la mayoría de ocasiones no más que otros juegos.

Ellos, nacidos en la era digital, los sienten parte de sus vidas y lo consideran algo natural en su día a día. Sienten estos aparatos como algo ligado a los adultos y por lo tanto, los perciben como una oportunidad de crecer.

Pero, somos los adultos quienes ponemos restricciones a su utilización aunque consideremos que es algo positivo y que crea oportunidades en los niños.

Sigue existiendo el miedo a que éstos sustituyan a los juegos tradicionales, los deportes o las actividades al aire libre.

Me ha resultado interesantísimo poder leer sobre algo que creo nos preocupa mucho como educadores, padres y adultos en una sociedad cambiante y cada día más digital.

Creo que en muchas ocasiones podemos olvidar que la naturaleza del niño es comerse el mundo utilizando los medios a su alcance, explorando todo lo que le rodea y se le ofrece. Por esto mismo, debemos mediar en los usos que se le pueden proporcionar a las tecnologías digitales siempre desde la perspectiva de la oportunidad y no del miedo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: