Tenía pendiente hablaros del congreso al que asistimos hace un par de semanas y todas las experiencias que vivimos.
Tanto desde Pies de Mamut como de otras escuelas con las que colaboramos y que también asistieron, nos interesamos hace muchos meses por este congreso, ya que no es algo común que haya ponencias tan específicas para nuestra etapa educativa.
Aunque AMEI-WAECE siempre crea opciones para esta edad, nos ha dado la oportunidad de escuchar a personas tan destacadas como Javier Urra y Alicia Banderas.
Todo el fin de semana estuvo cargado de momentos importantes que nos hicieron irnos con una gran esperanza a casa, y es que, en sitios como estos es dónde ves que la educación esta cambiando, que la escuela infantil cada vez tiene más importancia tanto para los educadores que en la sociedad.
Nos gusto mucho oír a Laura Estremera y ver como utiliza las «provocaciones» en su aula. Nos recordó a todo lo que realizamos nosotros cuando trabajamos por proyectos y creamos actividades por y para los niños, y por supuesto, aprendimos cosas nuevas, materiales y propuestas que aplicaremos pronto.
Fue un gran descubrimiento Tamara Chubarovsky, con sus rimas que nos pueden ayudar en la rutina del aula y por supuesto, van a ayudarnos a trabajar el desarrollo del lenguaje y la fonéticas en los niños a través de su juego y mímica. Este se ha convertido en un momento muy especial en el día en mi propia casa. En sus videos de Youtube podéis ver todas las rimas y movimientos.
Con Bárbara Viader nos adentramos en las aulas multisensoriales, y si bien, en algún momento pensamos que nuestros niños eran demasiado pequeños para ciertas propuestas, nos llevamos muchas ideas y sobre todo, el sentido del cambio en el aula. Crear espacios para sus necesidades sensoriales, para que descubran sus sentidos y los puedan poner al límite. Pero también, nos ayudo a comprender que ciertas actitudes de los niños que consideramos peculiares pueden llevar consigo una hipér o hipo sensibilidad sensorial que también debemos descubrir, trabajar y sobre todo ayudar a visibilizar.
El domingo pudimos conocer como se trabaja en EEUU e Italia en esta etapa educativa y quizás darnos cuenta que estamos en el término medio. Aún tenemos un camino muy largo por recorrer pero también estamos trabajando duramente para llegar a ello, y que al fin, la educación 0-3 años sea igual de importante al resto.
Por supuesto, también nos llevamos los momentos vividos con CEI Con C de Cariño, CEI Chicle y CEI Menudo Mundo ya que en estos congresos también podemos compartir, hablar y poner en común nuestras inquietudes y proyectos futuros.
Deja una respuesta